Naciéron en la década de los ochenta en la ciudad mexicana de Guadalajara, cuando un grupo de adolescentes, con muchas ambiciones y un bongó, crearon una banda llamada Sombrero Verde que, a partir de interpretar covers de grupos a los que admiraban (Beatles, Stones, Led Zeppelín y The Police), tuvieron la osadía de lanzarse a componer un rock propio que asumió su raíz latina y que fue escrito en español aún antes de que esto fuera una tendencia.Fue así como Fernando Olvera y los hermanos Calleros (Ulises, Juan Diego y Abraham), en compañía de Gustavo Orozco, alimentaron una incipiente escena en su ciudad natal y en la región. Un par de grabaciones -con los sellos Ariola y Fonovisa-, dan cuenta de la frescura de su propuesta musical, característica que MANÁ ha conservado a lo largo de su exitosa carrera.
En 1986, MANÁ firma con la disquera Polygram y da comienzo a una nueva era editando un disco homónimo que participa de manera importante en el movimiento musical “Rock en tu idioma”, mismo que abrió el mercado para la música escrita en español y proponiendo una alternativa más propia en un medio tradicionalmente dominado por la música en inglés.A pesar de haber obtenido cierto éxito, esa primera grabación como MANÁ no deja del todo satisfechos a sus creadores. Al tratar con una disquera, el grupo tuvo que defender su propuesta e identidad, que se veía afectada por los intereses comerciales del sello. Era una época en que dominaban los grupos prefabricados y orientados hacia lo que algunos ejecutivos del medio pensaban que era lo que el público deseaba oír. Pero MANÁ se mantuvo firme en su línea, insistiendo en diversos foros alternativos hasta que la compañía Warner Music se interesó por ellos.
Con la década de los noventa vinieron cambios esenciales. Fher y Alex sabían ya de los riesgos que implica ponerse en las manos de un productor que ve a sus grupos más como un producto que como una propuesta artística, por eso optaron por iniciarse en un camino del cual no se han apartado desde entonces: asumir ellos la producción de sus fonogramas. Así pues, decidiéron crear sus canciones para el agrado de su público.
No comments:
Post a Comment